Zen Shiatsu
Información General
 
 
 Thaizen en Facebook Thaizen en Facebook  Thaizen en Instagram  Thaizen en Twitter  Thaizen en YouTube  Thaizen en Facebook  

 

El Zen Shiatsu o Iokai Shiatsu es uno de los dos estilos tradicionales de la terapia corporal japonesa conocida genéricamente como Shiatsu. Este auténtico arte terapéutico sigue los conceptos filosóficos, técnicos y de enseñanza de su creador, el sensei Shizuto Masunaga.

Masaje Tailandes y Zen Shiatsu - Thaizen

Su teoría esta basada en los principios de la Medicina China Tradicional y su objetivo es mejorar la salud, estimulando la capacidad de autocurarse que naturalmente posee nuestro organismo a través del contacto, que es la forma primaria de comunicación que tenemos todos los seres humanos desde nuestro nacimiento.  

En su forma de tratamiento se enfoca al individuo como un todo que incluye tanto la parte física como los planos mental y emocional, y se combinan estos principios filosóficos con prácticas comparables a las de la acupuntura, pero ejecutadas sin necesidad de agujas

La palabra Shiatsu proviene de la combinacion de los vocablos japoneses shi que significa dedo y atsu que significa presión. Su técnica de trabajo puede describirse basicamente como efectuar presiones en distintos grados sobre el cuerpo, en las que se utilizan tanto las manos como los pulgares, codos, antebrazos y rodillas.

Ademas de estas presiones, el Shiatsu incluye manipulaciones como estiramientos, rotaciones de articulaciones, fricciones, levantamientos, hamacados y correcciones posturales, las que en conjunto apuntan tanto a un trabajo físico como a una profunda movilización a nivel energético.

Al igual que la ya mencionada acupuntura u otras prácticas orientales, el Zen Shiatsu usado como tratamiento no es simplemente un masaje sino una particular mezcla de terapia holistica y arte, en la que los efectos del trabajo que se realiza afectan tanto los niveles físico, mental y emocional como el plano enérgetico del paciente. 

Sus concepciones basicas se apoyan en la idea de que los estados de salud y enfermedad estan relacionados con el balance del flujo de la energía a través de los meridianos, senderos específicos a lo largo del cuerpo por los cuales circula la misma.

Estos meridianos se relacionan tanto con nuestros organos físicos internos como con nuestras emociones o estados psicológicos y espirituales. La idea subyacente es que todos los planos y funciones del cuerpo están relacionados y  cualquier problema que se manifieste en alguno de ellos tendra su reflejo en el otro. En consecuencia, ningun sintoma puede ser tratado aisladamente o perdiendo de vista su interacciones o dependencias, sino que debe ser enfocado considerando al ser humano en su totalidad. 

En Japón, el Shiatsu es utilizado como una medida terapéutica preventiva más que como un tratamiento para una enfermedad específica. En Occidente, en cambio, es todavia usado principalmente como alternativa por aquellas personas que tienen alguna alteración de salud que no han podido superar a través de las terapias convencionales. En la actualidad el Shiatsu es reconocido y apreciado como un medio simple y efectivo para mantener la salud y el bienestar físico y emocional y son cada vez mas las personas que se acercan a él regularmente como un medio de mejorar su vida y actividad diaria.

 

 

Efectos y beneficios

El Zen Shiatsu puede ser beneficioso en el tratamiento de múltiples condiciones y es sin dudas positivo para todas las personas, tanto para aquellas que desean preservar su estado actual de salud como para quienes están padeciendo alguna dolencia o problema específico. Es importante aclarar que en la filosofía del Zen Shiastu no se habla de curación de un sintoma o enfermedad, sino de estimular los mecanismos de autocuración de nuestro organismo para que estos se pongan en marcha. Y como deciamos al principio, sus efectos influyen tanto en el plano físico como en el emocional y espiritual. 

No existe ninguna limitación de edad para acercarse a esta terapia y puede dar excelentes resultados en niños, jovenes, adultos y gente de la tercera edad.

Es muy efectivo para aliviar lesiones deportivas, calmar todo tipo de dolores de espalda o de cabeza, lumbalgias, ciatalgias, contracturas, cuadros de estres e insomnio. Tiene un efecto sedativo sobre el sistema nervioso y el organismo en general. Ayuda a crear conciencia del propio cuerpo y a mejorar la postura, previene la aparición de enfermedades comunes y modifica estados de depresión o cansancio crónico.

Puede ser utilizado también por quienes necesiten equilibrar su energía, esten pasando por un momento significativo o importante de sus vidas o deseen alejar las tensiones cotidianas que traen aparejada una sobrecarga emocional que repercute en todo el organismo. Asimismo, un tratamiento regular mejora el tono cutaneo, la flexibilidad muscular y el sistema nervioso, favorece la claridad mental y la concentración, fortalece los ligamentos, estimula los sistemas digestivo, respiratorio y linfático, alivia los problemas menstruales, fomenta un embarazo sano y facilita el parto.

Se recomienda tener precaución en la aplicación de esta técnica en los casos de osteoporosis, en cuadros de fiebre muy alta, compicaciones infecciosas y en general, evitar zonas del cuerpo donde existan lesiones cutáneas graves, inflamaciones, esguinces o fracturas. En estas circunstancias será necesario consultar siempre a un terapeuta experimentado. 

Ayuda a mantener una mejor salud general y estimula a las personas a prestar mayor atención a lo que el cuerpo dice. Al incrementar la conciencia acerca de lo que esta pasando en el plano físico, resulta también más sencillo ver que nos hace bien y que nos perjudica en otros planos de la vida, ayudandonos así a comprender y tomar entonces, decisiones mas beneficiosas para la salud y para la actividad diaria.

 

 

Qué son los Meridianos?

Una de las ideas más importantes dentro de la Medicina China Tradicional tomada por el Zen Shiatsu es el concepto de meridiano y del trabajo sobre ellos como forma de equilibrar y armonizar la salud. La palabra japonesa para denominarlos a los canales de energía es keiraku, razón por cual el Zen Shiatsu o Iokai Shiatsu también es conocido con el nombre de Keiraku Shiatsu o Shiatsu de los Meridianos.

Masaje Tailandes y Zen Shiatsu - ThaizenUna analogía facil de entender para ilustrar su es la de compararlos con un sistema de canales, en donde el agua que corre a través de ellos representa al Ki o energía vital. De la misma manera en que a largo del trayecto de estos canales podrían presentarse obstaculos como piedras, ramas caídas u otros elementos que impiden o dificultan el paso del agua, el flujo de energía a lo largo de los meridianos también puede presentar bloqueos. Cuando esto pasa, nos encontramos con areas en donde el agua o energía estará estancada y otras en las que el flujo de la misma será mucho menor o nulo. Cuanto más tiempo dure esta situación, mayor sera la diferencia que se percibe entre el estado de una zona y la otra.

En nuestros cuerpos, esos bloqueos se percibirán como estancamientos en los que algunos lugares se sentirán llenos o presentando síntomas como dolores o incomodidades, y otros vacíos o que se sentirán débiles o faltos de energía. Las deficiencias del flujo del a lo largo del cuerpo se traducirá en estados de cansancio, dolores físicos, depresiones, cambios emocionales, rigidez, dolores de cabeza y muchos otros problemas comunes. El trabajo del terapeuta de Zen Shiatsu es identificar estas areas deficientes y a traves de las distintas técnicas ya mencionadas, tratar de estimular y ayudar al cuerpo a recobrar su balance.

A lo largo de los meridianos existen los que se denominan como tsubos o puntos energéticos específicos, en donde la energia vital es más activa. Es en estos puntos donde los bloqueos pueden percibirse mas claramente y también, los lugares sobre los que trabajará preferentemente el terapeuta, ya que son los más eficientes para liberar los estancamientos de energía. Estos tsubos son los mismos puntos que se utilizan en la práctica de la Acupuntura China.

La manera más sencilla de definir a cada meridiano en la Medicina China es en relación a su función. Si bien los meridianos reciben nombres similares a algunos órganos fisicos del organismo, esto no quiere decir que su acción se relacionen solamente con ese órgano. Más que pensar en meridianos en términos de 'senderos' conectados a un órgano en particular, debe pensarse en ellos como concentraciones de una cualidad energética funcional particular en el cuerpo. Cuando esa cualidad alcanza su intensidad máxima, allí se crea un órgano físico para llevar a cabo esa función.

Los meridianos y sus asociaciones fueron conocidos y utilizadas en China mucho antes de que las funciones físicas específicas de los órganos internos fueran descubiertas en Occidente. Así, a pesar de que existen puntos en común entre ambas visiones, las funciones y asociaciones de cada meridiano segun la tradicion oriental son generalmente mucho mas amplias que las del órgano del que toma su nombre.

 

 

Formación Profesional

+ Cursos Presenciales
+ Cursos Online

 

La formación profesional en Zen Shiatsu tradicional en este momento se dicta exclusivamente en clases de modalidad presencial.

Compartimos en forma resumida los principales temas y contenidos que se abordan en cada uno de los niveles que componen las 120 horas de cursada.
 
Puede descargar la versión del programa completo en formato PDF clickeando aquí.
 
 
Nivel Inicial - 24 horas
 
Origenes, filosofía y tradicion. 
Ergonomía, técnicas y posturas básicas.
Técnicas posición Boca Arriba.
Técnicas posición Boca Abajo.
Técnicas posición Lateral.
Técnicas posición Sentado.
 
 
Nivel Básico - 36 horas
 
Meridianos Tradicionales y Extensiones.
Conceptos de Ki, Yin-Yang y Kyo-Jitsu.
Meridianos Pulmón e Intestino Grueso.
Meridianos Estómago y Bazo Pancreas.
Meridianos Corazón e Intestino Delgado.
Meridianos Vejiga y Riñon.
Meridianos Pericardio y Triple Calentador.
Meridianos Vesícula Biliar e Hígado.
Meridianos Vaso Gobernador y Concepción.
Integración de diagnosis y tratamiento.
 
 
Nivel Avanzado - 60 horas
 
Formas de Diagnosis Tradicional Oriental.
Yin / Yang: diagnosis avanzada.
Los Cinco Elementos en la Medicina China.
Zonas de diagnóstico: Hara y espalda.
Técnicas de trabajo en el Hara.
Técnicas con codos, antebrazos y rodillas.
Tecnicas sobre meridianos: Ho y Sha
Pautas de trabajo como profesional.
Estudio y exposición de casos en la clase.

 

 

Sesiones y tratamientos

En caso de estar interesado en realizar sesiones personales o tratamientos de Zen Shiatsu para alguna condicion de salud en particular, puede consultar la información y los requisitos correspondientes clickeando aquí

 

 Volver al inicio