Aqui detallamos información general sobre otras tecnicas terapeuticas tradicionales orientales, para que puedas conocer un poco mas sobre ellas y sus multiples beneficios para la salud y el bienestar de las personas. En caso de estar interesado en cursos de formación, por favor consultar los links que aparecen debajo de cada título.
La Diagnosis Oriental es al mismo tiempo un arte y una ciencia que se basa en la obtención directa e indirecta de información distintas fuentes como patrones visuales, emociones predominantes, comportamiento o hábitos de conducta, respuestas verbales, sensaciones de origen táctil y/o perceptivo, sintomatología o patologías instaladas en el cuerpo de índole diversa, respuestas a distintos estímulos como contacto, calor, presión o campos magnéticos y cualquier otro tipo de dato que pueda brindar una persona.
Una vez obtenidos, los mismos son evaluandoe integradolos e interpretándolos a fin de poder organizarlos manera coherente y desarrollar una forma de tratamiento adecuado que permita una mejora perceptible en la salud. Tanto quienes se inician e esta formade pensamiento como quienes son profesionales de la salud, de la estética o de cualquier otra disciplina corporal pueden encontrar en su estudio y práctica una perspectiva diferente de los conceptos tradicionales de salud y enfermedad.
Su aprendizaje está dirigido a cualquier persona con inquietudes, pues creo que la Diagnosis Oriental puede ser una herramienta muy valiosa para todos aquellos con interés en ayudarse a sí mismos y a los que los rodean. Pueden también descubrir en él un medio de aprendizaje y autoconocimiento que enseña a observar, percibir y ayudar sin juzgar, así también como un complemento para enriquecer su actividad actual o su vida diaria.
Es una propuesta integral para aquellos que deseen conocer una forma de trabajo corporal y una filosofía que seguramente, tendrá influencia mucho mas allá del tiempo que inviertan en su estudio, para prolongarse y manifestarse positivamente en muchas facetas de sus vidas.
La Auriculoterapia es una rama de la Medicina Tradicional China en la que
encontramos en el pabellón auricular la representación topográfica de todo el
cuerpo humano: sus órganos, sus extremidades y sus condiciones fisiológicas. Es
una de las varias técnicas denominadas somatotópicas o reflexológicas.
Los chinos, los egipcios y muchas culturas desarrollaron con diferentes
objetivos el estudio del pabellón auricular y descubrieron que al ejercer
distintos tipos de presión en las terminales nerviosas, se encontraba un efecto
casi inmediato en síntomas de dolor, infecciones, trastornos digestivos y otras
dolencias, favoreciendo la rápida recuperación de un estado de salud. En
especial la cultura china fue la que mas desarrollo esta técnica, estudiando
puntos reflejos no solo de partes del cuerpo, sino útiles para tratar
condiciones como asma, alergias, hipotensión, trastornos de la digestión,
ansiedad y otras.
Esta tecnica ha tenido un desarrollo continuado en la cultura
occidental a partir de 1950, especialmente a traves del incesante trabajo de
investigacion del Dr Paul Nogier quien realizo importantes avances en la
sistematizacion de los protocolos de tratamiento y de enseñanza.
Los tratamientos se hacen a través de la estimulación de
puntos determinados con elementos variados: agujas de acupuntura, semillas
especiales, imanes, pequeñas bolitas de metal, estimulación eléctrica, láser o
directamente la maipulacion con presiones de nuestros dedos o uñas.
La Auriculoterapia tiene un efecto positivo, inclusive en pacientes que no pueden tomar
medicamentos. Es una alternativa segura, que no tiene contraindicaciones y no se
contrapone a los tratamientos ortodoxos de la medicina occidental.
Actualmente hay numerosos estudios científicos que avalan los resultados y el
tratamiento con Auriculoterapia de múltiples patologías y en algunos países
hasta se la utiliza como anestesia para la extracciones dentales o en casos de
algunos tipos de cirugías menores.
La Digitopuntura Tailandesa o Jap Sen es una parte integral de la práctica del Masaje Tradicional Terapéutico Nuad Boran. En esencia, se denomina de esta forma a la aplicación de presión, generalmente hecha con los pulgares, sobre puntos que recorren las líneas de energía o Sen que identifica la teoría medica tailandesa tradicional con el fin de estimular o disipar energía.
Los puntos mas comunes que se utilizan en esta técnica son generalmente sencillos de ubicar, pero se recomienda experimentar esta localización en el propio cuerpo hasta que esta ubicación resulte clara. Además, a pesar de que no exista una relación sencilla entre los puntos y estructuras anatómicas especificas, los mismos están ubicados frecuentemente a lo largo de grandes nervios, cercanos a huesos o alrededor de las articulaciones.
Los puntos de digito presión generalmente generan al ser presionados una sensación diferente a la que se obtiene como respuesta en el área circundante al mismo. Algunos darán una sensación de sensibilidad, blandura o vulnerabilidad, y otros generaran una sensación punzante o dolorosa, aun cuando la presión que se les aplique sea suave.
Como la herramienta que utilizamos para presionar los puntos es el dedo pulgar en lugar de una aguja, no necesitamos tener una precisión extrema en la ubicación de los puntos, a diferencia del entrenamiento que se le requiere a un acupunturista. Sin embargo, es necesario para el tratamiento terapéutico tratar de ubicar cada punto con la mayor precisión posible.
La Digitopuntura China es una técnica terapéutica tradicional propia del contexto de la Medicina China que aparece en distintas tradiciones orientales, bajo la idea de que es posible conseguir un reequilibrio energético y múltiples beneficios en la salud física, mental y emocional a partir de ejercer presión estática en diferentes puntos del cuerpo humano.
Es una invitación a volver a descubrir y a reencontrarse con el contacto como forma de alivio y contención. Es una forma de trabajo corporal totalmente segura, no dolorosa ni invasiva, que no requiere que el terapeuta use medicamentos ni ningún tipo de instrumento adicional en su práctica excepto sus propias manos.
Es muy efectiva para aliviar lesiones deportivas, calmar todo tipo de dolores de espalda o de cabeza, lumbalgias, ciatalgias, contracturas, cuadros de estres e insomnio. Tiene un efecto sedativo sobre el sistema nervioso y el organismo en general. Ayuda a crear conciencia del propio cuerpo y a mejorar la postura, previene la aparición de enfermedades comunes y modifica estados de depresión o cansancio crónico.
Puede ser utilizada también por quienes necesiten equilibrar su energía, esten pasando por un momento significativo o importante de sus vidas o deseen alejar las tensiones cotidianas que traen aparejada una sobrecarga emocional que repercute en todo el organismo. Asimismo, un tratamiento regular mejora el tono cutaneo, la flexibilidad muscular y el sistema nervioso, favorece la claridad mental y la concentración, fortalece los ligamentos, estimula los sistemas digestivo, respiratorio y linfático, alivia los problemas menstruales, fomenta un embarazo sano y facilita el parto.
La Digitopuntura Ayurvédica o Marma Chikitsa es una parte integral del sistema de tratamiento Ayurvédico tradicional. En esencia, se denomina de esta forma a la aplicación de presión, generalmente hecha con los pulgares, sobre puntos que recorren las líneas de energía o Nadis que identifica la teoría medica india tradicional con el fin de estimular o disipar energía.
Los puntos mas comunes que se utilizan en esta técnica son generalmente sencillos de ubicar, pero se recomienda experimentar esta localización en el propio cuerpo hasta que esta ubicación resulte clara. Además, a pesar de que no exista una relación sencilla entre los puntos y estructuras anatómicas especificas, los mismos están ubicados frecuentemente a lo largo de grandes nervios, cercanos a huesos o alrededor de las articulaciones.
Los puntos de digito presión generalmente generan al ser presionados una sensación diferente a la que se obtiene como respuesta en el área circundante al mismo. Algunos darán una sensación de sensibilidad, blandura o vulnerabilidad, y otros generaran una sensación punzante o dolorosa, aun cuando la presión que se les aplique sea suave.
Como la herramienta que utilizamos para presionar los puntos es el dedo pulgar en lugar de una aguja, no necesitamos tener una precisión extrema en la ubicación de los puntos, a diferencia del entrenamiento que se le requiere a un acupunturista. Sin embargo, es necesario para el tratamiento terapéutico tratar de ubicar cada punto con la mayor precisión posible.
La Moxibustión es una práctica de la Medicina Oriental, en particular de las Medicina Tradicional China. Es un tratamiento que utiliza los mismos puntos que la Acupuntura, pero a diferencia de ésta, utiliza el calor como herramienta para aliviar tensiones. El calor es transmitido al quemar una hierba denominada ‘moxa’ obtenida de la planta conocida con el nombre de Artemisa (Artemisia Vulgaris o Sinensis) La palabra Moxibustión deriva del japonés ‘mogusa’ que es la manera como se denominaba a esta practica.
La efectividad terapéutica de la Moxibustión es tan o más alta que el de la Acupuntura y es comun su uso en los hospitales de Medicina China ya que es un método eficaz para la prevención y tratamiento de muchas enfermedades. Como ventajas notorias podemos mencionar que es un método excelente de autocuración, es económico, no posee componentes tóxicos, no produce efectos secundarios, es natural y de fácil aplicación.
Su aplicación se realiza sobre algunos de los puntos más importantes de los meridianos reestableciendo el equilibrio interno. El mecanismo de acción se produce por la interacción química de los componentes activos de las hierbas y el calor sobre la piel.
Entre otros muchos beneficios, la estimulación con la Moxibustion mejora la circulación sanguínea, aumenta el número de linfocitos para una mejor respuesta inmunitaria, evita las hemorragias, regula la secreción de los esteroides, actuando sobre las glándulas suprarrenales, regulariza el sistema nervioso autónomo, seda el dolor y fortalece la energía vital o Qi.
La Reflexología Podal se ha empleado durante miles de años como terapia en muchas medicinas tradicionales. La versión tailandesa de esta disciplina ha evolucionado convirtiéndose en un arte curativo y preventivo, que equilibra las funciones del organismo y relaja profundamente cuerpo y mente, mejorando la salud y el bienestar. Es una de las varias técnicas denominadas somatotópicas o reflexológicas.
Ayuda a regular al cuerpo en general además de relajar profundamente
nuestras emociones y mente. Es un arte y técnica ancestral que ha evolucionado a
lo largo del tiempo. Su fundamento principal es la idea de que en el pie se encuentra reflejado todo el cuerpo: zonas,
articulaciones, músculos y órganos internos.
La técnica puede realizarse de dos maneras, una mas relajante y energizante y
otra mas especializada en patologías concretas. Esta última se hace a través de
un protocolo que trabaja los puntos reflejos más importantes. Para
ello se utilizan cremas especiales y presiones que
ayuda a localizar y trabajar ciertos puntos terapéuticos con mayor precisión e
intensidad.
La Reflexología Manual se ha empleado durante miles de años como terapia en muchas medicinas tradicionales. La versión tailandesa de esta disciplina ha evolucionado convirtiéndose en un arte curativo y preventivo que equilibra las funciones del organismo y relaja profundamente cuerpo y mente, mejorando la salud y el bienestar. Es una de las varias técnicas denominadas somatotópicas o reflexológicas.
Ayuda a regular al cuerpo en general además de relajar profundamente nuestras emociones y mente. Es un arte y técnica ancestral que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Su fundamento principal es la idea de que en la mano se encuentra reflejado todo el cuerpo: zonas, articulaciones, músculos y órganos internos.
La técnica puede realizarse de dos maneras, una mas relajante y energizante y otra mas especializada en patologías concretas. Esta última se hace a través de un protocolo que trabaja los puntos reflejos más importantes. Para ello se utilizan cremas especiales y presiones que ayuda a localizar y trabajar ciertos puntos terapéuticos con mayor precisión e intensidad.
La Reflexología Facial se ha empleado durante miles de años como terapia en muchas medicinas tradicionales, convirtiéndose en un arte curativo y preventivo, que equilibra las funciones del organismo y relaja profundamente cuerpo y mente, mejorando la salud y el bienestar. Es una de las varias técnicas denominadas somatotópicas o reflexológicas.
Ayuda a regular al cuerpo en general además de relajar profundamente nuestras emociones y mente. Es un arte y técnica ancestral que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Su fundamento principal es la idea de que la superficie de la cara se encuentra reflejado todo el cuerpo: zonas, articulaciones, músculos y órganos internos.
La técnica puede realizarse de dos maneras, una mas relajante y energizante y otra mas especializada en patologías concretas. Esta última se hace a través de un protocolo que trabaja los puntos reflejos más importantes. Para ello se utilizan presiones que ayudan a localizar y trabajar ciertos puntos terapéuticos con mayor precisión e intensidad.
Formación Profesional
La formación profesional en las técnicas detalladas se dicta en cursos online o en cursos de caracter presencial, segun se programe en cada ciclo anual.
Para obtener más información sobre las localidades donde se esta desarrollando actividad presencial, clickear aquí.
Para conocer más sobre las opciones de formación online o a través de streaming de video, clickear aquí.
|
Volver al inicio |