El Masaje Tailandés Tradicional o Nuad Boran es una antigua forma de terapia nacida en el sudeste de Asia que incorpora entre sus técnicas una mezcla de balanceo ritmico, presiones de diverso tipo y estiramientos pasivos, los que aplicados en conjunto crean una experiencia unica.
Los nombres por los que se conoce a esta técnica
en Occidente muchas veces hacen referencia a
alguno de sus aspectos más reconocidos, pero es la denominación tailandesa
la que realmente indica con mayor claridad la profunda naturaleza holística de
esta técnica y su idea de armonizar lo físico con lo espiritual en el
individuo.
En muchas ocasiones se lo define como Masaje Tailandés por un desconocimiento de sus origenes tradicionales, de las bases teóricas que lo sustentan o de sus aplicaciones terapéuticas precisas, haciendo hincapié solamente en el uso de las maniobras de manipulación corporal o bien mezclándolo con la oferta de servicios de índole sexual que nada tienen que ver con la técnica original.
Sin embargo, el Nuad Boran es una parte de la Medicina Tailandesa Tradicional, la que utiliza en sus procedimientos remedios basados en hierbas, dietas alimentarias, practicas espirituales y técnicas de tratamiento corporal. Desde sus orígenes ha estado ligado estrechamente a la práctica del Budismo como un acto de espiritualidad práctica y a la vez, como una forma de meditación, de lograr una unidad entre el cuerpo físco y sus planos más sutiles.
La palabra tailandesa Nuad significa 'tocar con la intención de aliviar o curar', mientras que Boran deriva del vocablo sánscrito 'Purana', el que a su vez puede traducirse como 'algo sagrado, antiguo y reverenciado'. En consecuencia, este estilo de trabajo difiere muchísimo de lo que normalmente se entiende bajo el término masaje en nuestras tierras.
En un nivel físico, el trabajo ayuda a reducir las tensiones musculares, estimular la circulación y el metabolismo, mientras que a un nivel energetico, ayuda a volver a un estado de calma, a recuperar el balance interno y a conseguir una profunda relajación. Su base teórica es el trabajo sobre canales energéticos denominados Sen, similares al concepto de meridianos de la Medicina Tradicional China o de los Nadis de la Medicina Ayurvédica, que recorren todo nuestro cuerpo y cuya manipulación puede contribuir a mejorar nuestro bienestar y salud.
Se considera que existen dos estilos o linajes distintos dentro del Nuad Boran, el del Norte representado por el Antiguo Hospital de Medicina de Chiang Mai y el del Sur representado por la escuela del Monasterio de Wat Po Cheptuphon pero, si bien existen diferencias entre ambos, en la práctica los maestros tradicionales suelen seguir sus propias formas de trabajo que a menudo, combinan elementos tanto de uno como del otro estilo.
La variación principal entre ambos enfoques no está tanto a nivel de la técnica general, sino más bien en el la forma en la que esta se aplica. En el estilo del Sur el trabajo es rítmico y vigoroso, con mucho énfasis en la presion sobre los canales de energía y sobre combinaciones de puntos específicos de tratamiento, mientras que en el estilo del Norte, el ritmo es más suave y gracioso, con más hincapié en las maniobras de estiramientos y posturas de Yoga asistido.
Independientemente de los estilos, esta técnica aún hoy sigue reteniendo los elementos característicos de una profunda conexión con el plano espiritual, por lo que cada practicante comienza su día de trabajo con una plegaria o puja a JIvaka, el medico personal del Buda, a quien se considera creador de esta técnica hace 2500 años atrás, la que es recitada en el lenguaje Pali original:
Poco conocido y difundido en Occidente solo durante años recientes, hoy en día esta técnica sigue utilizandose en el sudeste de Asia a la vez como terapia preventiva, curativa y como complemento para recuperar ese estado natural de sentirse bien. Allí forma parte del sistema básico de salud de la población en general y es considerado una modalidad muy satisfactoria de terapia, fácil de aplicar y eficiente tanto en la prevención como en el tratamiento de numerosas afecciones.
Efectos y beneficios
El trabajo terapéutico del Nuad Boran es muy efectivo en el tratamiento de contracturas musculares y tensiones crónicas o agudas, aunque tambien, por su efecto estimulante sobre el cuerpo y el sistema energético en general, puede proporcionar alivio de los síntomas de otras enfermedades. No existen limitaciones de edad para su obtener beneficios de esta práctica, que basicamente produce una profunda relajación y una sensación de liberacion de las tensiones y el estres acumulados en el cuerpo.
Algunos de los efectos positivos que pueden obtenerse a través de esta terapia son los de incrementar la flexibilidad y el rango de movimientos corporales, la eliminación de los dolores de cabeza, musculares y articulares, el mejoramiento de la postura, el reequilibrio del funcionamiento del sistema nervioso promoviendo un estado de relajación profunda, el incremento del nivel de energía, la estimulación de la circulación sanguínea, el drenaje linfático y de los órganos internos y la liberación del estrés, angustia o problemas emocionales.
El Ministerio de Salud de Tailandia reconoce más de 60 tipos de enfermedades y condiciones que pueden tratarse y mejorarse a través de un tratamiento regular de Nuad Boran. Entre ellas se incluyen la hipertensión, mala circulación en manos y pies, constipación, alergias, migrañas, diabetes, períodos menstruales irregulares, debilidad del sistema inmunitario, asma, desórdenes alimenticios y anemia.
Si bien cada persona responderá a esta terapia de acuerdo a su propia experiencia y estado actual de salud, siempre es bueno recordar que esta forma de terapia tradicional ha sido utilizada en su lugar de origen por incontables generaciones para tratar todo tipo de condiciones y promover el bienestar del paciente y que, a través de una serie regular de sesiones, conduce a una notable mejoría del estado general de salud.
Bases teóricas
Se considera que la mayor influencia teórica
que ha tenido la Medicina Tailandesa Tradicional proviene de la India a
través de la Medicina Ayurvédica, aunque tambien pueden verse influencias
de la Medicina China y de otras medicinas del sudeste asiatico. A su
vez, se dice que este conocimiento deriva conocimientos aun más antiguos que describían el concepto de energía vital
que fluye y se distribuye a lo largo de todo el cuerpo a través de canales, en
cuyos recorridos existen puntos de mayor actividad que son también las areas de
mayor concentración de energía.
El uso de estos puntos tuvo una importancia fundamental en esa tradición medica donde se la conoció como Marma Chikitsa que significa Terapia de los Marmas. En esta técnica se los utilizaba para tratar enfermedades o heridas y se los enseñaba en los monasterios y universidades budistas como método de autosanacion. Esas ideas fueron difundidas posteriormente en todo el Oriente, pasando a formar parte en algunos casos de artes marciales como las del Monasterio Shaolin en China o de técnicas de masaje como las que se practicaronn en los monasterios de Budismo Theravada en Sri Lanka, Tailandia, Camboya y Myanmar.
Los sistemas medicos tradicionales de la India indicaban la existencia de alrededor de 72000 lineas o canales energéticos. Algunas de estas líneas, que a veces pueden identificarse con nervios o venas pero que se consideran canales sutiles que recorren la totalidad del cuerpo, fueron posteriormente tomadas como referencias por los practicantes del sudeste de Asia que las denominaron con el término Sen. Tradicionalmente en los tratamientos se utilizan diez canales principales o Sib Sen, que llevan los nombres de Sumana, Kalathari, Ittha, Pingkhala, Sahatsarangsi, Thawari, Lawusang, Ulangka, Nanthakrawat y Kitchna.
Aun sin la existencia de un acuerdo unánime para los recorridos reconocidos de estos canales, los mismos están basados en los dibujos que se encuentran en el pabellón médico en el Monasterio de Wat Po en Bangkok. Las imágenes existentes fueron publicadas en el año 1977 por la Asociación de Escuelas de Masaje Tradicional de Tailandia en un libro denominado Los textos médicos que Su Majestad el rey Rama III mandó grabar en el Wat Po.
A pesar de que en esta obra se ponen de manifiesto muchas de las contradicciones existentes entre los diagramas y las explicaciones que se dan de ellos, estos textos constituyen la única fuente de la que se dispone para explorar los antecedentes teóricos de esta técnica. En total se trata de sesenta grabados, de los cuales treinta muestran la parte frontal del cuerpo y los treinta restantes, la parte posterior. En las figuras se pueden ver las diferentes líneas energéticas que conforman la base teórica del Nuad Boran y los puntos terapéuticos señalados a lo largo de las mismas.
Si observamos estos diagramas con un concepto occidental de la anatomía, nos parecerán muy extraños, debido a que esta disciplina no desempeñaba ningún papel en la tecnica tradicional. Basta recordar que la la disección de cuerpos estaba virtualmente prohibida en las antiguas sociedades budistas, por lo tanto, estos modelos no pretendían ser fisiológicamente precisos sino esquemas para mostrar la configuración de las líneas invisibles de energía y de los puntos de digitopresión y su influencia en el funcionamiento en el cuerpo.
Estos sesenta grabados son uno de los más importantes tesoros históricos de la Medicina Tailandesa Tradicional y su presencia en el monasterio real muestra la reverencia y el respeto que esta sociedad mantiene aun en nuestros días por ella.
Formación Profesional
La formación profesional en Masaje Tradicional Tailandés en este momento se dicta exclusivamente en clases de modalidad presencial.
Sesiones y tratamientos
En caso de estar interesado en realizar sesiones o tratamientos de Masaje Tailandés Tradicional para alguna condicion de salud en particular, puede consultar la información y los requisitos correspondientes clickeando aquí
|
Volver al inicio |